Linux para Laptop: 5 distribuciones que por sus características son particularmente adecuadas para la instalación y el uso en laptops.
Quien usa un ordenador portátil tiene necesidades peculiares en comparación con quien trabaja en un ordenador de sobremesa.
Entre estas últimas podemos citar, por ejemplo, la gestión eficiente de la energía, kernels y firmware actualizados para Wi-Fi, touchpad y GPUs híbridas, ciclos de actualización predecibles (o rolling release si se prefiere disponer siempre de la última versión realizada) y, por último, un ecosistema de software que funcione adecuadamente incluso en pantallas con alta resolución.
En esta breve reseña, consideraremos cinco distribuciones que cumplen con los requisitos mencionados anteriormente. Se han excluido deliberadamente algunas de las “celebridades” más conocidas del mundo Linux, como Ubuntu, Fedora o Linux Mint, para dar espacio a proyectos que, hasta la fecha, han demostrado ser capaces de destacar en los portátiles.
#1. Manjaro Linux
Manjaro aporta la potencia de Arch en un formato más fácil de usar. Encontramos, por lo tanto, el instalador gráfico Calamares, perfiles de hardware automáticos (mhwd) y repositorios probados semanalmente. La última versión principal, 25.0 “Zetar”, está disponible con Plasma 6.3, GNOME 48 y XFCE 4.20, además del Kernel 6.14 base optimizado para las CPUs Intel Core 14-gen y Ryzen 8050U.

En un portátil, todo esto se traduce en el reconocimiento inmediato del touchpad, la webcam, la gestión del brillo y la compatibilidad “out of the box” con las tarjetas Wi-Fi y Bluetooth más recientes. Gracias a la herramienta TLP preinstalada y a los perfiles “Rendimiento/Batería” de Manjaro Settings Manager, se puede pasar fácilmente de un rendimiento muy alto al modo de ahorro de energía con un clic.
La presencia de btrfs con subvolúmenes activos de forma predeterminada también admite la generación de instantáneas automáticas. Por lo tanto, si una actualización rolling no resulta convincente, en tan solo 30 segundos se tiene la posibilidad de volver a la versión anterior desde el menú de GRUB.
#2. openSUSE Tumbleweed
Si se desea la estabilidad de SUSE pero no se quiere esperar un ciclo LTS, se puede elegir Tumbleweed, una distribución rolling release que ha integrado recientemente el kernel 6.14.5 corrigiendo, entre otras cosas, el LED de silencio en los HP ProBook y mejorando el escalado de las CPUs Intel P-series para reducir el ruido de los ventiladores en modo silencioso.

openSUSE es una solución ideal para portátiles por tres razones. La primera es YaST, un centro de control desde el que se pueden configurar particiones, servicios y red sin tener que usar la terminal. La segunda es btrfs con snapper preconfigurados con los que cada transacción zypper dup crea una instantánea. Si algo sale mal, se puede realizar una reversión desde GRUB o directamente desde YaST. La tercera y última se refiere a las herramientas power-profiles-daemon y los perfiles “equilibrado” y “ahorro de energía” integrados en GNOME y Plasma que interactúan sin incompatibilidades particulares con auto-cpufreq.
El resultado de todo esto es un nivel de autonomía en muchos aspectos comparable a las distribuciones “clásicas”, pero con un conjunto de software actualizado. Se trata, por lo tanto, de un compromiso ideal entre un enfoque innovador y la tranquilidad en el uso.
#3. Solus
Se trata de una distribución independiente que no deriva de Debian, Arch u otras soluciones conocidas por la creación de derivadas. Solus sigue un modelo rolling administrado, esto significa que se actualiza continuamente, pero con paquetes promocionados como “estables” solo después de la ejecución de pruebas internas.
La última ISO, 4.7 “Endurance”, incluye el kernel 6.12 base, Mesa 24 y Budgie 11 con Wayland. Esto, además de un instalador renovado que ofrece controles granulares en el particionamiento LUKS-LVM.

En portátiles, la ligereza de Budgie, que está escrito en GTK pero con panel y Raven personalizables, representa una ventaja considerable. De hecho, ocupa no más de 700 MB de RAM “en frío” e integra applets para la batería y un indicador de brillo que funcionan desde el principio.
Solus incluye el Linux Vendor Firmware Service de forma predeterminada, por lo que las actualizaciones del BIOS del ThinkPad llegan a través de fwupd junto con los parches de seguridad. Para quienes buscan un buen nivel de productividad incluso sin conexión, el Software Center proporciona Flatpak de forma predeterminada sin tener que recurrir a la línea de comandos.
#4. elementary OS
Basada en Ubuntu 24.04 LTS pero con una identidad propia, elementary OS se centra principalmente en la coherencia visual, la privacidad y la autonomía. La versión 8.0 fue seguida por la actualización 8.0.1 que mejora el funcionamiento de Secure Session, la sandbox para compartir webcam y micrófono, e introduce un Dock rediseñado con multi-monitor “inteligente”.

elementary es particularmente adecuado para el uso móvil debido a la atención especial a los detalles. De hecho, encontramos animaciones a 60 fps (desactivables si es necesario), compatibilidad automática con HiDPI, integración power-profiles-daemon con indicador visual en el panel lateral y aplicaciones “First-party” (como, por ejemplo, “Correo”, “Calendario” o “Música”) optimizadas para reducir las activaciones de las CPUs.
Durante las pruebas en un Dell XPS 13 9340, se ganan entre 45 y 60 minutos de autonomía en comparación con GNOME “vanilla”. Con AppCenter, finalmente se puede instalar Flatpak verificado sin perder el estilo Pantheon.
#5. Garuda Linux
Para quienes desean un alto nivel de rendimiento o un “portátil para juegos” basado en Linux, Garuda podría ser la respuesta más adecuada. Recientemente, el equipo del proyecto lanzó la nueva versión “Mokka”, una variante KDE con el tema “Catppuccin” diseñada como contraparte zen de la colorida Dr460nized.

Bajo el capó encontramos Arch, pero con algunas optimizaciones particularmente agresivas. Por lo tanto, tenemos un kernel Linux zen (optimizado para el escritorio), zram habilitado, auto-cpufreq y ananicy-cpp para la programación de tareas. En la Dr460nized “Gaming Edition”, la comunidad informa de velocidades de fotogramas superiores a Windows en GPU RDNA3 con configuración de cero clic gracias a Proton, Heroic Games Launcher y controladores mesa-git.
En cuanto a los portátiles, Garuda proporciona un panel “Rendimiento vs Ahorro de energía” en el Asistente de Garuda y widgets KDE para monitorear las temperaturas y el TDP (Thermal Design Power) en tiempo real. Con btrfs y ajustes preestablecidos de tuned “Portátil-Batería-Ahorro de energía”, se recupera entre el 5 y el 8 % de autonomía sin sacrificar el impulso cuando se conecta el adaptador de corriente.
Conclusiones
Uno de los puntos fuertes del ecosistema Linux es la gran disponibilidad de opciones.
- ¿Necesitas una distribución rolling “lista para usar”? Manjaro podría ser la distribución más adecuada.
- ¿Prefieres instantáneas atómicas y YaST? Puedes optar por openSUSE Tumbleweed.
- ¿Buscas una experiencia de usuario ligera? Solus es la solución que debes evaluar.
- ¿Necesitas un escritorio que pueda garantizar una larga duración de la batería? Es mejor no ignorar elementary OS.
- ¿El objetivo es exprimir al máximo la GPU y la frecuencia de actualización? Garuda es una de las distribuciones que debes probar.
También te puede interesar: 5 Distribuciones Linux para Desarrolladores
Preguntas frecuentes sobre Linux para laptop
¿Cuál es la mejor distro Linux para laptop?
Depende del uso: Manjaro y openSUSE Tumbleweed son buenas para quienes buscan lo último en software; elementary OS para quienes priorizan batería; Garuda para gaming; y Solus para un entorno ligero.
¿Linux mejora la batería en portátiles?
Sí, distribuciones como elementary OS y openSUSE tienen perfiles de energía avanzados que extienden la autonomía. Sin embargo, puede variar según el hardware.
¿Puedo jugar en un portátil con Linux?
Sí. Con distribuciones como Garuda Linux y herramientas como Proton o Heroic Games Launcher, es posible jugar a la mayoría de títulos de Windows en portátiles Linux.
¿Linux para laptop funciona bien en pantallas 4K o HiDPI?
Sí. Escritorios como GNOME, KDE Plasma y Pantheon (elementary OS) tienen soporte nativo para HiDPI y escalado fraccional.
¿Cuál es la distribución más ligera para laptops antiguos?
Solus y ediciones ligeras de Manjaro (XFCE) son ideales para portátiles con menos recursos.
¿Qué te parece?
Es bueno conocer tu opinión. Deja un comentario.