n.eko es un proyecto para ejecutar diferentes navegadores en un contenedor Docker con acceso a través del protocolo WebRTC. Puedes ejecutarlo en cualquier lugar, conectarte y usarlo.
Escenarios de uso
Los escenarios de uso práctico pueden ser los siguientes: por ejemplo, alquilaste un VPS, instalaste Docker y ejecutaste el navegador que necesitas desde una imagen neko pre-construida. Puedes ver ejemplos de docker-compose.yaml en el sitio web oficial. Luego, en tu lugar de trabajo, abres este navegador en tu navegador.
Gracias a las capacidades de WebRTC, todo funciona relativamente rápido, se admite la transmisión de audio y video. Puedes, por ejemplo, ver YouTube, y también simplemente navegar.
Además de este escenario de uso, los espectadores pueden conectarse a tu navegador virtual y observar lo que haces. En este modo, puedes, por ejemplo, organizar una visualización conjunta de películas, videos o presentaciones. También hay una imagen separada con el reproductor VLC.
Requisitos del sistema recomendados
Resolución | Núcleos | RAM | Recomendaciones |
---|---|---|---|
1024×576@30 | 2 | 2 GB | No recomendado |
1280×720@30 | 4 | 3 GB | Buen rendimiento |
1280×720@30 | 6 | 4 GB | Recomendado |
1280×720@30 | 8 | 4 GB+ | Mejor rendimiento |
Cómo instalar N.eko
Esto funciona de forma rápida y sencilla.
Para instalar n.eko, sigue estos pasos breves:
- Ubuntu/Debian:
sudo apt install docker.io docker-compose
- Fedora:
sudo dnf install docker docker-compose
- Arch:
sudo pacman -S docker docker-compose
Iniciar y habilitar Docker:
sudo systemctl start docker
sudo systemctl enable docker
Añadir usuario al grupo docker:
sudo usermod -aG docker $USER

Crea un archivo docker-compose.yaml
con el navegador que necesitas:
version: "3.4"
services:
neko:
image: "m1k1o/neko:firefox"
container_name: "neko"
restart: "unless-stopped"
shm_size: "3gb"
ports:
- "3000:8080"
- "52000-52100:52000-52100/udp"
#cap_add:
#- SYS_ADMIN #needs for Chromium browsers
environment:
NEKO_SCREEN: '1920x1080@30'
NEKO_PASSWORD: "nekouserpas$$"
NEKO_PASSWORD_ADMIN: "nekoadminpas$$"
NEKO_EPR: '52000-52100'
#NEKO_NAT1TO1: <your-IP> # Internal ipx
Breve explicación de las variables
- NEKO_SCREEN: Especifica la resolución y la velocidad de fotogramas en la que funcionará el navegador.
- NEKO_PASSWORD: Contraseña para los espectadores.
- NEKO_PASSWORD_ADMIN: Contraseña para el usuario administrador. Es decir, para acceder como administrador, necesitarás la cuenta admin/nekoadminpas$$.
- NEKO_NAT1TO1: Dirección IP interna. Si se trata de un VPS con una dirección IP externa, no es necesario especificar nada, la dirección se determinará automáticamente.
También puedes usar parámetros de configuración adicionales.
Cómo Ejecutar y Usar N.eko
Ejecuta:
docker compose up -d
Una vez que se cargue y se ejecute la imagen, puedes acceder a la dirección IP del servidor http://TU-IP:3000
(o localhost si es local) e iniciar sesión en neko.

Inicia sesión con:
- Usuario: admin
- Contraseña: nekoadminpas$$
Después de iniciar sesión, verás un ícono de teclado y un control deslizante en la parte inferior. Debes hacer clic en el ícono para que funcione el control dentro del contenedor. En la esquina superior derecha, encontrarás la configuración de la resolución de pantalla y algunas otras opciones. En general, eso es todo, puedes empezar a usar.

Palabras Finales sobre N.eko
N.eko se puede ejecutar a través de HTTPS o mediante un proxy inverso. La documentación contiene ejemplos de configuración para esto.
La documentación presenta una lista de imágenes preconstruidas con navegadores y más. También puedes ejecutar un sistema normal en entornos de escritorio xfce o kde o crear tu propia imagen. Hay imágenes para ARM, por separado con soporte para tarjetas de video.
Las imágenes se actualizan automáticamente de forma regular, por lo que los navegadores son de versiones recientes. Es una buena solución para un aislamiento garantizado, si quieres ejecutar algo sospechoso en el navegador. O simplemente usar un navegador separado con la configuración y ubicación necesarias.
Puedes conectarte a este navegador desde clientes móviles. La interfaz se adapta a las resoluciones de pantalla de los teléfonos inteligentes.
Hay un proyecto separado para administrar salas virtuales con navegadores neko en ejecución: neko-rooms.
https://github.com/m1k1o/neko-rooms
Pingback: Qué es Podman: alternativa segura a Docker en Linux » Blog