¡Risas en la cara del peligro! Damos el primer paso para entender la filosofía del open source.
Aunque nunca hayas tenido que ver con Linux, el espíritu de este sistema está presente en casi todo lo que usas a diario. Sin Linux, los servidores, cajeros automáticos y terminales de pago dejarían de funcionar, la mayoría de los televisores inteligentes dejarían de funcionar, y también el 70% de los smartphones en todo el mundo.
Sin embargo, a diferencia de Windows y macOS, Linux no pertenece a ninguna organización y se desarrolla con la colaboración de desarrolladores independientes en todo el mundo. En este artículo, nos adentraremos en la filosofía de este sistema, conoceremos los retos a los que respondió y de dónde viene el logotipo con el pingüino.
¿Qué es Linux?
Técnicamente, Linux no es un sistema único, sino toda una familia de sistemas basados en el kernel de Linux. El kernel es el principal módulo de software que se encarga de las funciones básicas del sistema, como la gestión de la memoria y el hardware.

La particularidad del kernel de Linux es que es gratuito y se distribuye bajo la licencia open source. Esto significa que cualquier desarrollador puede tomar el kernel y configurarlo a su gusto: agregar módulos y programas, diseñar cualquier interfaz, implementar algoritmos avanzados de protección, etc.
Cuando se crea una operación de sistema basada en el kernel de Linux, el resultado se denomina distribución (o distro). Existen innumerables distribuciones, según diferentes estimaciones, unas 600. Normalmente, resuelven algún problema específico, por ejemplo, Gentoo está diseñado para la velocidad, Ubuntu para la simplicidad y la comodidad, y Kali Linux está hecho para los ingenieros de ciberseguridad.
Es importante entender que, cuando alguien dice “instalar Linux“, normalmente se refiere a la instalación de una distribución basada en el kernel de Linux. No existe una imagen de Linux independiente que se pueda cargar rápidamente a una memoria USB e instalar, hay que buscar en Google las diferencias entre las diferentes versiones y elegir la que más se ajuste a tus necesidades. Aquí radica la principal ventaja de la filosofía de Linux.
Vale, ya hemos hablado de las distribuciones. Pero, ¿quién creó el kernel?
¿Cómo Surgió Linux?
El creador del kernel de Linux es el legendario desarrollador finlandés Linus Torvalds, uno de los padrinos del software libre, un verdadero friki, un experto en tecnología y un rebelde, procedente de una familia de periodistas finlandeses de izquierda.
Siendo estudiante en la Universidad de Helsinki, Linus conoció el libro de Andrew Tanenbaum “Sistemas Operativos, Diseño e implementación“, en el que se describía un sistema educativo para estudiantes llamado Minix. Influenciado por el libro, Linus instaló Minix en su nuevo ordenador Intel 386 y… se decepcionó completamente:
- Según la versión oficial, debido a las limitaciones de la licencia de Minix, que estaba diseñada para su uso en instituciones educativas.
- Según los relatos de sus compañeros de clase, debido a la falta de un terminal con el que Linus esperaba acceder al ordenador de la universidad y estudiar las clases directamente desde casa (sí, él era un trabajador remoto antes de que fuera la norma).
Furioso, Linus decidió mejorar el sistema por su cuenta. Empezando por el terminal, fue añadiendo nuevas funciones al sistema, alejándose cada vez más de la interacción con Minix para trabajar directamente con el hardware. Poco a poco, el libro de texto del profesor Tanenbaum en su ordenador evolucionó hasta convertirse en algo parecido al kernel de Linux actual.
El 25 de agosto de 1991, Linus Torvalds publicó su primera entrada sobre su sistema operativo en el grupo de noticias comp.os.minix de la red Usenet:
Hola a todos los que utilizan Minix. Actualmente estoy trabajando en un sistema operativo gratuito (simplemente un hobby, no algo serio o profesional como GNU) para ordenadores 386 (486) AT compatibles. He estado trabajando en el sistema desde abril, y algo está empezando a funcionar.
Me gustaría saber qué es lo que le gusta y no le gusta a la gente de Minix, ya que mi sistema se parece un poco a él. Cualquier sugerencia será bienvenida, pero no prometo que la vaya a implementar.
Linus (torvalds@kruuna.helsinki.fi)

Actualmente, la fecha de publicación de la entrada se considera el día de nacimiento de Linux. Aunque, en aquel entonces, el sistema se llamaba de otra manera: freax. Se trata de una combinación de tres palabras: freaks (idiotas), free (libertad) y Unix (el sistema en el que se basan Minix y Linux). Pero los sabios compañeros de Linus insistieron en un nombre más eufónico, Linux, sustituyendo la parte provocadora del nombre por el nombre del creador del sistema.
Tres semanas después, Linus lanzó la primera versión del kernel de Linux Kernel 0.01, aún infinitamente rudimentaria. Lo importante es que el kernel se publicó bajo la licencia pública general GNU (GPL), lo que permitió a los desarrolladores de todo el mundo participar en el desarrollo y las pruebas. Esta decisión aceleró considerablemente el ritmo de desarrollo: ya no era una sola persona la que trabajaba en el kernel, sino todo un equipo de entusiastas. Este modelo de desarrollo del proyecto se mantiene hasta hoy.

El principal factor que frenaba el desarrollo de Linux era la falta de aplicaciones para un funcionamiento completo. Entonces, Linus dio un golpe de efecto y unió sus fuerzas con otra figura emblemática del software libre, Richard Stallman, autor del proyecto GNU (abreviatura de «GNU is Not Unix»), que tenía un montón de programas no comerciales, pero carecía de un kernel potente y abierto. Las dos operaciones de sistema se fusionaron y su híbrido pasó a llamarse GNU/Linux.
Esta fue una situación clásica de ganar-ganar: Stallman obtuvo un kernel rápido y compatible con Unix, y Torvalds obtuvo el derecho a utilizar todos los desarrollos del proyecto GNU en Linux: el shell Bash, el entorno gráfico GNOME, el editor de texto Emacs y otros. Sin embargo, Linus ganó más de esta fusión: la mayoría de la gente llama a los sistemas basados en GNU/Linux simplemente Linux, ignorando la contribución de Stallman.
A pesar de ello, Richard Stallman es una figura verdaderamente legendaria para toda la informática. Sobre los proyectos y la filosofía de este genio loco, se publicó un gran proyecto especial con una decoración al estilo de las arcadas espaciales de los años ochenta.
En 1996 se lanzó la versión 2.0 de Linux con numerosas mejoras y una mayor compatibilidad con el hardware conectado. En esa época, Linux adquirió su mascota oficial, el pingüino Tux. Fue dibujado por el programador-diseñador Larry Ewing, que ganó el concurso anunciado por el propio Torvalds.

La abreviatura de la palabra inglesa tuxedo es esmoquin. Según otra versión, es una abreviatura de Torvalds Unix – Unix de Linus Torvalds.
La popularidad de Linux fue aumentando gradualmente: grandes publicaciones, como Forbes y Dr. Dobb’s Journal, escribieron sobre la joven operación de sistema con código fuente abierto. Surgieron organizaciones que ayudaron a su difusión y desarrollo: Linux International, Linux Expo, Linux World, entre otras.
Actualmente, millones de desarrolladores de todo el mundo participan en el proyecto: algunos contribuyen al propio kernel, otros trabajan en numerosos forks y distribuciones de Linux. Las empresas también crean sus propias compilaciones basadas en Linux, como las rusas Rosa y Astra Linux o la china Kylin Linux (incluso Corea del Norte tiene su Red Star OS). En general, la obra del tío Torvalds florece, y él mismo no piensa en jubilarse: el desarrollo de todas las nuevas versiones del kernel se lleva a cabo bajo su supervisión.
¿Dónde se Utiliza Linux?
Linux se utiliza en multitud de ámbitos, desde la medicina hasta la ingeniería mecánica, desde la robótica hasta la infraestructura de pago. Vamos a enumerar brevemente los principales ámbitos en los que no se puede prescindir de esta operación de sistema en la actualidad.
- Superordenadores. Gracias a su flexibilidad y proximidad al hardware, Linux permite exprimir al máximo los superordenadores. Las 500 máquinas de la lista de los superordenadores más potentes del mundo funcionan con Linux.
- Servidores web. Linux se utiliza en prácticamente todos los servidores de la red. Según las encuestas de la agencia W3Techs, el 82% de los sitios web se despliegan en máquinas con sistemas Linux y Unix instalados. El resto utiliza Windows.
- Teléfonos inteligentes. El sistema operativo Android, que está instalado en la mayoría de los teléfonos inteligentes del mundo, funciona con el kernel de Linux. Por cierto, la iOS de Apple, al igual que Android, es un sistema similar a Unix, por lo que no están tan lejos en cuanto a arquitectura.
- Routers. Los sistemas operativos instalados en los routers Wi-Fi también están basados en el kernel de Linux.
- Domótica. Linux es utilizado por muchos dispositivos de las casas inteligentes: frigoríficos, televisores, lavadoras. Por ejemplo, el firmware de los televisores Samsung, LG, Philips y Panasonic funciona con el kernel de Linux.
- Aviación y transporte. Linux está instalada en los ordenadores de a bordo de los coches Tesla y en los coches con piloto automático de Google. Linux también se utiliza en la aviación: la mayoría de los sistemas americanos para el seguimiento del tráfico aéreo están desarrollados en base a Linux.
¿De qué está Compuesto Linux?
Al igual que cualquier operación de sistema, Linux es un intermediario entre el software y el hardware del ordenador. Estos son sus principales componentes:
- Kernel. El corazón de cualquier sistema operativo. Conecta el software y el hardware, distribuye los recursos del ordenador entre los procesos, inicia los procesos de entrada/salida y los envía a la CPU para que los ejecute. Al iniciar la operación de sistema, el kernel se carga primero y permanece en la memoria RAM de forma permanente. El código del kernel contiene los controladores, que se cargan en la memoria según sea necesario.
- Shell. La línea de comandos que permite al usuario interactuar directamente con el kernel. Funciona así: se introducen comandos para el shell en un lenguaje especial, este los interpreta y los envía a la operación de sistema, y esta a su vez inicia los programas necesarios.
La shell de comandos más popular para Linux es Bash.

- Utilidades. Programas que realizan diferentes tareas de servicio: algunos mantienen el sistema de archivos y los discos, otros son necesarios para gestionar los archivos de datos, otros se encargan del diagnóstico de los programas y el equipo.
- Gráficos. Se compone de tres componentes principales:
Servidor gráfico: sistema para dibujar elementos de la interfaz: ventanas, botones y menús, y para permitir el acceso a ellos a través del teclado y el ratón. La aplicación no tiene que preocuparse de cómo mostrar los gráficos, todo lo gestiona el servidor gráfico.
Gestor de inicio de sesión: la pantalla que te pide el nombre de usuario, la contraseña y otros datos de autenticación antes de iniciar sesión en el sistema.
Entorno de escritorio. Todo lo que ves en la pantalla al trabajar con el sistema: el gestor de archivos, las ventanas, el fondo de pantalla, las barras de estado, las barras de tareas y otras herramientas. Lo más habitual en las distribuciones de Linux es el entorno GNOME, que proviene del mencionado GNU.
- Compiladores. Convierten el texto escrito en lenguajes de programación “humanos” en código máquina. Normalmente, los compiladores no se incluyen en la distribución de serie, se instalan por separado o junto con el entorno de desarrollo.
- Software de usuario. Todo lo que necesita una persona para trabajar y que no está en el sistema de serie: navegadores, mensajeros, programas de oficina, programas para trabajar con gráficos y sonido, etc.
Distribuciones de Linux
Como hemos contado antes, Linux no es un sistema único, sino un montón de sistemas que sirven para resolver diferentes problemas. Algunos aparecen, otros desaparecen, algunos se dividen en proyectos independientes, y otros se unen. Los desarrolladores y las empresas crean distribuciones:
- para la investigación científica, para simplificar el trabajo del personal de las universidades y los laboratorios de investigación;
- para la seguridad, para aumentar la seguridad de los sistemas en instalaciones restringidas;
- para la velocidad, para mejorar el rendimiento de los servidores y los sistemas informáticos;
- para la simplicidad, para que los usuarios comunes también puedan disfrutar del software gratuito y no alimentar a los jefes corporativos del Silicon Valley 🙂
Si eres nuevo y quieres empezar, te recomendamos Las Mejores Distribuciones de Linux para Principiantes.
Incluso existen distribuciones para iglesias, e incluso una vez escribimos sobre ellas.
Tenemos una gran guía de distribuciones de Linux para aquellos que han decidido unirse al bando de los usuarios de Linux. En esta sección, vamos a enumerar brevemente las más populares, describiendo sus principales características.
Debian
Una de las distribuciones de Linux más antiguas y “básicas”, creada en 1993 por el programador Ian Murdock. En Debian se basan muchas otras distribuciones: Linux Mint, Kali Linux, Ubuntu y otras.
Los sistemas basados en Debian se caracterizan por su alta fiabilidad, pero son reacios a experimentar. Todos los paquetes nuevos se someten a rigurosas pruebas antes de llegar al repositorio oficial. Por esta razón, es poco probable que seas el primero en disfrutar de las últimas funciones, pero tendrás la seguridad de la estabilidad del sistema.
Debian puro se utiliza principalmente en servidores, pero eso no significa que no sea adecuado para los usuarios. El sistema tiene una interfaz gráfica, e incluso puedes elegir la shell que más te guste: GNOME, KDE, Xfce o LXDE.
Ubuntu
Una distribución popular “para el hogar” basada en Debian, desarrollada por la empresa Canonical. Gracias a su facilidad de instalación y a su interfaz amigable, es adecuada para la mayoría de los usuarios.

Fedora
Un proyecto de desarrollo conjunto de Red Hat y Fedora Community. A diferencia de Ubuntu, Fedora solo utiliza software libre, se prohíbe el uso de programas cerrados para su estudio, y esta es una posición fundamental de los creadores. Todos los componentes de la distribución están disponibles para su uso, modificación y distribución libre.
OpenSUSE
Una buena opción para aquellos que buscan un compromiso entre la novedad y la estabilidad: los componentes del sistema se prueban, pero no de forma tan meticulosa como en Ubuntu. De las ventajas: una gran biblioteca de controladores integrados y una amplia gama de aplicaciones en los repositorios.
La distribución está desarrollada y mantenida por la comunidad OpenSUSE en colaboración con la empresa SUSE Linux GmbH. Se publica en dos versiones: para clientes normales y para clientes corporativos.
Gentoo
Permite configurar el sistema de forma flexible para el hardware que se tiene. En Gentoo no existen programas preparados, ya que todo el software se compila a partir del código fuente. La compilación está orientada principalmente a usuarios experimentados, se dice que, para instalar y configurar correctamente Gentoo, muchos se toman vacaciones.
El punto fuerte de Gentoo es que los programas se compilan directamente en el ordenador del usuario, lo que mejora el rendimiento gracias a la optimización para el hardware específico. El usuario puede incluso elegir qué funciones y dependencias del programa se van a activar o desactivar durante la compilación.
Ventajas y Desventajas de Linux
Para empezar, vamos a mencionar los beneficios de este sistema operativo:
- ✅ Open source. Esto significa que los kernels de todas las distribuciones, los módulos y el software para trabajar con Linux tienen código fuente abierto. Cualquier usuario puede estudiar, modificar y distribuir cualquier programa, así como el propio kernel. Puede publicar los resultados de su trabajo de acuerdo con la licencia.
- ✅ Gratuidad. La mayoría de las distribuciones de Linux, así como muchos programas para ellas, se pueden descargar e instalar gratuitamente en el ordenador.
- ✅ Seguridad. En el mundo de Linux existe una fuerte cultura de la seguridad. Los autores de las distribuciones de Linux más populares lanzan actualizaciones periódicas que corrigen las vulnerabilidades y garantizan la seguridad del sistema. Casi todas las versiones de Linux incluyen herramientas para configurar la seguridad de la red: cortafuegos, filtrado de paquetes y herramientas para detectar y prevenir ataques.
- ✅ Poco exigente con los recursos. Muchas distribuciones se pueden instalar incluso en ordenadores antiguos con procesadores poco potentes y poca memoria RAM. Algunas de estas distribuciones son, por ejemplo, Tiny Core Linux, Puppy Linux, Slitaz y otras. Y si la distribución no tiene entorno gráfico, se puede ejecutar en cualquier dinosaurio de los años noventa 🙂
- ✅ Herramientas para desarrolladores. Linux admite una gran cantidad de compiladores, intérpretes y otras herramientas de desarrollo. Por ejemplo, para C y C++ en Linux existe el compilador GCC, para Python CPython, para Ruby JRuby. Además, existen versiones para Linux de la mayoría de los IDE populares, como Visual Studio, Sublime Text, Eclipse, IntelliJ IDEA y otros.
- ✅ Instalación y gestión de programas cómoda. Para ello, Linux tiene gestores de paquetes. Permiten gestionar los paquetes de software: instalarlos, actualizarlos y eliminarlos. Algunos ejemplos son: APT (para Debian y Ubuntu), YUM (para CentOS y Fedora), Pacman (para Arch Linux), entre otros.
También hay algunos inconvenientes:
- ❌ Dificultad para aprender. A los que están acostumbrados a trabajar con Windows y macOS, les cuesta cambiar a Linux. Tiene otra filosofía, que requiere una mayor participación en la configuración del sistema. Además, hay que entender los gestores de paquetes, los repositorios, las políticas de seguridad y otras cosas.
- ❌ Falta de algunos programas populares. Por ejemplo, para Linux no se han desarrollado Photoshop, Microsoft Office, AutoCAD y muchos otros. Por supuesto, se pueden ejecutar en una máquina virtual, y muchos programas tienen análogos, pero esto no es adecuado para aquellos que quieren trabajar con los originales únicos.
- ❌ Problemas con los controladores. Sí, en Linux hay controladores para casi cualquier hardware, incluyendo procesadores y tarjetas gráficas, RAM y periféricos. Pero la palabra clave es “casi”. A veces sucede que el fabricante no se ha preocupado por los controladores para Linux, y los desarrolladores libres aún no han llegado a él, y no está claro si lo harán alguna vez.
Es muy probable que después de instalar el sistema el sonido, el touchpad o la cámara web no funcionen, y que tengas que pasar unas horas bailando con un tambor para encontrar el controlador adecuado. Y esto en el mejor de los casos, en el peor de los casos tendrás que escribirlo tú mismo.
“Hazlo tú mismo” es la quintaesencia de la filosofía de Linux, si le creemos a su creador, Linus Torvalds 🙂
¿Merece la Pena Cambiar a Linux?
Depende de tus necesidades y preferencias. Linux será una buena opción si buscas un sistema operativo flexible con código abierto, si te gusta la administración y el trabajo con la línea de comandos. Pero hay que tener en cuenta algunos factores que pueden complicar la transición:
- Software. Si estás acostumbrado a Photoshop y a poder instalar cualquier juego del mundo en cualquier momento, la química con Linux puede no darse.
- Experiencia. Si nunca has tenido que ver con Linux, necesitarás tiempo para aprenderla.
- Controladores. No están disponibles para todos los dispositivos y componentes.
Pero si estas dificultades no te intimidan y, como Linus Torvalds, te gusta reírte en la cara del peligro, ¡no dudes en abrir la guía sobre cómo cambiar rápidamente, de forma económica y sin dolor de Windows a Linux y bienvenido a la comunidad!
¿Qué te parece?
Es bueno conocer tu opinión. Deja un comentario.