En el mundo de la administración de sistemas y el desarrollo, es fundamental poder monitorear el uso de los recursos del sistema en tiempo real. Para este propósito, la mayoría de los sistemas tipo Unix incluyen utilidades que permiten observar la actividad de los procesos, la carga del procesador, el consumo de memoria y otras métricas importantes.
Entre ellas, las más conocidas son top
y htop
. A pesar de la similitud en su funcionalidad, estas herramientas difieren significativamente en su interfaz, capacidades y facilidad de uso. En este artículo, analizaremos las principales diferencias de top vs htop y te ayudaremos a determinar cuál se adapta mejor a tus necesidades.
¿Qué es top?
top es una utilidad clásica para monitorear procesos, presente en casi todos los sistemas Unix. Se ejecuta desde la línea de comandos y muestra una lista de procesos en ejecución, ordenándolos según diferentes criterios (por defecto, por la carga del procesador).

Las características principales de top
son:
- Fiabilidad y universalidad: La utilidad forma parte del conjunto estándar de herramientas de la mayoría de los sistemas operativos basados en Unix, por lo que se puede encontrar en casi cualquier servidor u ordenador.
- Recursos mínimos del sistema:
top
utiliza pocos recursos, lo cual es especialmente importante para servidores con capacidades computacionales limitadas. - Funcionalidad básica: La interfaz de la utilidad es minimalista, lo que puede dificultar la búsqueda de la información necesaria, especialmente cuando se trabaja con una gran cantidad de procesos.
¿Qué es htop?
htop es una alternativa moderna a top
, desarrollada con el objetivo de proporcionar una interfaz más cómoda e intuitiva para el monitoreo del sistema.

Las principales ventajas de htop
son:
- Interfaz interactiva: Soporta el uso del ratón, lo que facilita desplazarse y seleccionar procesos.
- Formato a color: El uso de colores hace que la información sea más clara y visual.
- Configuración flexible: Permite reorganizar columnas, ordenar datos y personalizar la vista.
- Gestión de procesos: Es posible finalizar procesos desde un menú interactivo (por ejemplo, con F9).
- Vista jerárquica: Muestra los procesos en forma de árbol, facilitando la comprensión de dependencias.
Diferencias principales: top vs htop
La siguiente tabla resume de forma práctica las diferencias más importantes entre top vs htop:
Característica | top | htop |
---|---|---|
Interfaz | De texto, minimalista | Interactivo, a color |
Navegación | Limitada | Ratón y teclado |
Configuración | Mínima | Flexible y personalizable |
Gestión de procesos | Por PID manual | Menú interactivo |
Visualización jerárquica | No disponible | Disponible (opcional) |
Disponibilidad | Preinstalado en la mayoría de sistemas | Requiere instalación |
Ventajas y desventajas: top y htop
Antes de elegir entre top vs htop, conviene analizar los pros y contras de cada uno.
Ventajas y desventajas de top
Ventajas:
- Amplia disponibilidad. La utilidad está preinstalada en casi todos los sistemas Unix.
- Bajo consumo de recursos. Ideal para sistemas con recursos limitados.
- Fiabilidad. Herramienta clásica, probada con el tiempo.
Desventajas:
- Interactividad limitada. La falta de una interfaz cómoda dificulta la navegación rápida y la configuración.
- Menos posibilidades de personalización. Al usuario le resulta más difícil configurar la visualización a su gusto.
Ventajas y desventajas de htop
Ventajas:
- Interfaz cómoda e intuitiva. La interactividad, el esquema de color y la posibilidad de trabajar con el ratón lo convierten en la opción preferida para la mayoría de los usuarios.
- Funcionalidad amplia. Configuración flexible, visualización jerárquica de procesos y finalización cómoda de los procesos.
- Facilidad de uso. Una interfaz más intuitiva permite encontrar rápidamente la información necesaria.
Desventajas:
- Consumo de recursos. Debido a su funcionalidad ampliada,
htop
puede consumir un poco más de recursos en comparación contop
. - No siempre está preinstalado. Requiere instalación a través del gestor de paquetes (por ejemplo,
apt
,yum
opacman
).
Instalación y uso de top y htop
Ambas utilidades se ejecutan fácilmente desde la terminal.
Instalación de htop
En la mayoría de distribuciones Linux, basta con usar el gestor de paquetes:
Ubuntu o Debian:
sudo apt update
sudo apt install htop
CentOS o Fedora:
sudo yum install htop
o
sudo dnf install htop
Ejecución
top
: Se ejecuta con el comandotop
.htop
: Se ejecuta con el comandohtop
.
Después de ejecutar la utilidad, verás una lista de procesos que se actualiza en tiempo real.
En
htop
puedes usar las teclas de flecha para moverte por la lista, y también usar el ratón para seleccionar un proceso y abrir el menú de acciones.
Conclusión: ¿cuál elegir entre top vs htop?
Tanto top
como htop
son herramientas útiles para monitorear procesos en sistemas Unix y Linux.
- Si buscas simplicidad, disponibilidad inmediata y bajo consumo de recursos,
top
sigue siendo insustituible. - Si prefieres una experiencia visual, interactiva y con más opciones de personalización,
htop
es la opción más conveniente.
La elección depende de tus prioridades: optimización mínima y universalidad con top
, o comodidad y flexibilidad con htop
.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué diferencia hay entre top y htop?
La principal diferencia está en la interfaz: top
es minimalista y consume menos recursos, mientras que htop
ofrece colores, soporte para ratón y más opciones de personalización.
¿Cuál es mejor para servidores Linux: top o htop?
Depende del caso. En servidores con recursos limitados, top
es más eficiente. Si el administrador necesita gestión rápida e interactiva, htop
es preferible.
¿htop viene instalado por defecto en Linux?
No siempre. A diferencia de top
, suele requerir instalación desde el gestor de paquetes.
¿Puedo usar htop en lugar de top sin problemas?
Sí. htop
es una alternativa completa a top
y, en muchos casos, más cómoda, aunque consume un poco más de recursos.
¿Cuál consume menos recursos, top o htop?
top
consume menos recursos, lo que lo hace ideal para entornos críticos o servidores con limitaciones.
¿Qué te parece?
Es bueno conocer tu opinión. Deja un comentario.