Cuando trabajas en Linux, a menudo necesitas introducir ciertos comandos en la terminal (se parece a la línea de comandos en Windows: una ventana negra que te pide que introduzcas un comando de texto).
Según los comentarios, no todos los usuarios principiantes pueden encontrar y abrir la ventana de la terminal rápidamente, así que decidí analizar brevemente algunas maneras de iniciarla.
¡Para referencia!
¿Para qué puede ser necesaria la terminal?
- Instalar y desinstalar aplicaciones;
- Copiar archivos, directorios, etc.;
- Actualizar el sistema, el núcleo, etc.;
- Crear usuarios;
- Configurar la red, DNS, IP, etc.;
- Configurar los permisos de acceso;
- Ejecutar aplicaciones, scripts, configurar la programación de su ejecución en modo automático;
- Reiniciar y apagar la máquina;
- Y mucho, mucho más…
#1: Accesos directos en el escritorio, en el menú
Así que…
Quizás una de las maneras más simples y obvias de iniciar la terminal es usar el acceso directo correspondiente en el menú “INICIO” (“Aplicaciones”), o en el escritorio, o en la barra inferior/superior (dependiendo de tu versión de Linux, los accesos directos pueden estar en diferentes lugares).

Nota: revisa las pestañas “Sistema”, “Administración”, “Servicios”, etc. Por lo general, casi con seguridad hay un acceso directo para iniciar la terminal.
#2: Teclas de acceso rápido
Intenta usar las “teclas de acceso rápido”. En Ubuntu y Debian, normalmente es:
- Ctrl+Alt+T
- Win+T


Puedes ver qué teclas están asignadas en la configuración del teclado (pestaña “Combinaciones de teclas”).
#3: A través del explorador de archivos
Intenta abrir cualquier directorio a través del explorador de archivos estándar, y luego haz clic con el botón derecho del ratón en un espacio vacío; debería aparecer un menú contextual, en el que habrá un enlace a la terminal. Ver el ejemplo a continuación.

#4: Ventana de búsqueda
En muchos entornos gráficos (shells) de Linux, hay una posibilidad de usar la barra de búsqueda: se puede llamar directamente con el ratón a través de un elemento de la interfaz, o presionando la combinación Alt+F2.

En la barra de búsqueda, puedes intentar escribir uno de los siguientes:
gnome-terminal
terminal
xfce4-terminal
Por lo general, el sistema te sugerirá qué opción introducir y te ofrecerá abrir la terminal. ¡Cómodo?!
#5: Consola del sistema virtual
Al iniciar el sistema Linux, se crean 7 consolas virtuales, la última de ellas implementa la interfaz gráfica (shell) que vemos (con el escritorio, las barras, etc.).
Por supuesto, también puedes cambiar a la consola que es una “versión de texto” (terminal). Para ello, simplemente presiona la combinación de teclas: Ctrl + Alt + F1, o Ctrl + Alt + F2, o Ctrl + Alt + F3…
¡Importante! ¡En algunos portátiles, las teclas de función F1-F12 solo funcionan con la tecla Fn presionada!
A continuación, tendrás que introducir tu nombre de usuario y contraseña, ¡y podrás trabajar! Para salir de la consola, introduce el comando Exit
, y luego presiona la combinación Ctrl + Alt + F7.
Nota: cómo obtener permisos ROOT, cómo cerrar la terminal
Para ejecutar una serie de comandos, se requieren permisos ROOT (administrador de la máquina). Para obtenerlos, simplemente usa uno de los comandos en la terminal:
- Escribe el comando “
sudo bash
” e introduce la contraseña; - Escribe el comando “
su - root
“.
¡Por supuesto, luego tendrás que introducir la contraseña de administrador que estableciste al instalar el sistema!
Para salir de la terminal:
- En un entorno gráfico: simplemente haz clic en la cruz en la esquina de la ventana (o introduce el comando “
exit
” y presiona Enter);

- Si no hay un entorno gráfico (desde la consola virtual): presiona la combinación Alt + Ctrl + F7 (en portátiles puede ser Alt + Ctrl + Fn + F7).
Se agradecen las adiciones sobre el tema. Se pueden dejar en los comentarios a continuación.
¿Qué te parece?
Es bueno conocer tu opinión. Deja un comentario.