¿Buscas la distribución Linux más segura? ¿Una que esté protegida y garantice la privacidad de tu sistema operativo?
Aquí tienes 15 de las distribuciones Linux más seguras para usuarios preocupados por la privacidad y la seguridad. Como ya sabes, el sistema operativo es el software principal que te permite interactuar con el hardware y software de tu computadora. Gestiona todo el hardware y establece la conexión con el procesador y la memoria.
Lee también: Las Mejores Distribuciones de Linux para Principiantes
- #1. Qubes OS
- #2. Tails Linux
- #3. Parrot Security OS (Linux Seguro)
- #4. Kali Linux
- #5. Whonix Linux
- #6. Linux Kodachi
- #7. BlackArch Linux
- #8. Septor
- #9. PureOS (Linux)
- #10. Openwall GNU/*/Linux (Owl)
- #11. Alpine Linux
- #12. CAINE
- #13. Pentoo
- #14. Fedora CoreOS
- #15. Fedora Workstation (con SELinux)
- Conclusión
#1. Qubes OS
Si buscas la distribución Linux más segura para tu escritorio, Qubes está en la cima. ¿Por qué? Qubes es un sistema operativo basado en Fedora, orientado a la seguridad de ordenadores de escritorio. Esta OS te protege aislando y virtualizando diferentes máquinas virtuales por separado.
Si descargaste un malware sin saberlo, o no estás seguro de si es seguro o no, no te preocupes, aquí Qubes OS juega su papel. Qubes aísla tus archivos personales del malware sin causar daños. ¡Genial, verdad?

Nota: Esta OS es ideal para usuarios experimentados. Si eres principiante, te resultará difícil de gestionar. Asegúrate de tener hardware compatible con virtualización.
#2. Tails Linux
Tails es una de las mejores distribuciones Linux seguras, después de Parrot Security OS. Lanzado en 2009, este sistema operativo está diseñado para ordenadores personales. Si buscas un sistema operativo que te proteja mientras trabajas en internet, Tails es la mejor opción.
Es un live CD y sistema operativo preinstalado con un paquete del navegador Tor que usa el enrutamiento cebolla. Como todas las conexiones salientes pasan por Tor, te permite usar internet de forma anónima, sin dejar rastro.

Tails no usa espacio en el disco duro, solo el necesario en tu memoria RAM, que se borra automáticamente al apagar el sistema. Se puede usar como DVD o USB en vivo; es más cómodo desde un USB que desde un DVD. Sin embargo, hay algunos inconvenientes; últimamente, muchos usuarios dicen que instalar Tails requiere 2 USB, lo cual es un inconveniente.
Nota: Con herramientas modernas como Etcher, un solo USB es suficiente para la mayoría de los casos.
#3. Parrot Security OS (Linux Seguro)
Parrot Security OS, desarrollada por Frozen Box y lanzada en 2013, revoluciona la seguridad y privacidad del sistema operativo de un ordenador. Está diseñada específicamente para probar ataques simulados autorizados en tu sistema, ayudando a evaluar su vulnerabilidad y fortaleza.
Viene con un laboratorio completamente portátil que protege tu sistema de cualquier problema al usar internet, navegar, jugar, etc. Si eres un experto en informática forense, esta es la mejor opción.

Nota: Tiene ediciones Security (para expertos) y Home (para uso general).
#4. Kali Linux
Kali Linux es una distribución Linux preinstalada basada en Debian, especialmente diseñada para pruebas de penetración y expertos forenses. Incluye un paquete de herramientas como Aircrack-ng, Ettercap, Foremost, Wireshark Kismet, Maltigo y muchas más, que ayudan en tareas como el uso de la red o aplicaciones de la víctima, la detección de red o la determinación de la dirección IP del objetivo.
Además, incluye la herramienta gráfica para ciberataques Armitage, que proporciona recomendaciones sobre exploits y capacidades avanzadas del Metasploit Framework. Kali Linux se considera una de las distribuciones Linux más seguras para desarrolladores.

Al igual que Tails, se puede iniciar desde un DVD o USB en vivo, y es más fácil de usar que otras OS. Funciona en sistemas operativos de 32 o 64 bits. Requiere al menos 512 MB de RAM y 10 GB de espacio en disco duro.
Nota: No es ideal para uso diario, ya que está enfocada en seguridad.
#5. Whonix Linux
Si quieres ocultar tu IP, Whonix es perfecto. Es un sistema operativo basado en Debian, enfocado en el anonimato, la privacidad y la seguridad. Whonix garantiza la seguridad mediante el aislamiento. Usa el principio de aislamiento para asegurar la privacidad y el anonimato.
Esta OS está compuesta de dos programas principales: una estación de trabajo y una puerta de enlace. La puerta de enlace actúa como intermediaria y hace que todas las conexiones pasen por la red Tor, evitando fugas de IP. Nota: Necesitas software como VirtualBox para ejecutarlo.

#6. Linux Kodachi
¿Quieres permanecer completamente anónimo mientras navegas? Kodachi Linux es una de las distribuciones Linux más seguras. Muchos usuarios la consideran la más segura que han usado. Este sistema operativo viene con Tor, VPN y DNSCrypt, y se puede iniciar desde un DVD o USB.
Puedes elegir el país de salida de la ruta al conectarte a internet. Incluye aplicaciones útiles como Pidgin, Transmission, VirtualBox, Geany, FileZilla y otras. Viene con todo lo necesario para proteger al usuario.

#7. BlackArch Linux
BlackArch Linux es una nueva distribución de seguridad para Linux, especialmente diseñada para pruebas de penetración y seguridad. Ofrece una gran cantidad de herramientas, incluso el doble que Kali Linux.
Se pueden instalar individualmente o en grupo. Es fácil de usar y ligera, por lo que funciona en cualquier hardware. Nota: Al estar basada en Arch, requiere conocimientos técnicos para instalación y mantenimiento.

#8. Septor
Septor es una distribución basada en Debian que te mantiene invisible en internet. Viene con Tor y otras herramientas de privacidad preinstaladas, y su entorno es amigable incluso para principiantes. Es ideal para navegar de forma anónima sin complicaciones.

#9. PureOS (Linux)
Si buscas una distribución de seguridad fácil de usar y modificable, PureOS es una opción. Es un software libre que proporciona un paquete de seguridad que incluye el buscador DuckDuckGo, protegiendo tu privacidad evitando resultados de búsqueda personales. Como es software libre, puedes descargarlo sin coste y acceder a su código fuente, pudiendo modificarlo.

#10. Openwall GNU/*/Linux (Owl)
Openwall es un sistema operativo Linux seguro basado en una distribución, diseñado para servidores y aplicaciones. Garantiza la seguridad reduciendo las deficiencias en sus componentes de software mediante el parche Openwall (conocido como “no exec stack patch”). Es una plataforma de servidor gratuita. Nota: Las actualizaciones son lentas debido a su enfoque de nicho.

#11. Alpine Linux
Alpine Linux es una distribución Linux segura basada en musl libc y BusyBox. Es muy ligera; su sistema base tiene unos 5 MB, mucho menos que otras. Su popularidad se debe a su ligereza.
BusyBox incluye muchas herramientas, como bunzip2, bzip2, less, lzma, unlzma, vi, wget. Estas herramientas están en la imagen base de Alpine, pero no en la de Debian. Su gestor de paquetes APK es mucho más rápido y fácil de usar.

#12. CAINE
CAINE (Computer Aided INvestigative Environment) es una distro italiana basada en Ubuntu, perfecta para investigaciones forenses. Funciona como live USB o DVD, sin dejar rastros, y viene con herramientas como Autopsy, Wireshark y The Sleuth Kit para analizar datos y redes.

Es ideal para profesionales que necesitan preservar evidencia digital sin alterar el sistema.
#13. Pentoo
Pentoo es una distro basada en Gentoo, diseñada para pruebas de penetración y ciberseguridad. Incluye herramientas para hackeo Wi-Fi, análisis de redes y exploits, perfectas para pentesters avanzados. Es ligera, funciona desde USB, y te da control total sobre tu entorno de ethical hacking.

#14. Fedora CoreOS
Si trabajas en varias máquinas y necesitas actualizarlas sin interrupciones, Fedora CoreOS es tu distribución. Es una distribución Linux ligera diseñada para clusters y servidores. Está ganando popularidad por su facilidad de despliegue, gestión y ejecución de contenedores. Soporta Docker y rkt (Rocket). Se actualiza automáticamente, mejorando la seguridad. Nota: Reemplaza a Container Linux, que ya no está soportada.

#15. Fedora Workstation (con SELinux)
Fedora, con sus políticas de SELinux activadas, es una distribución moderna y segura que protege contra accesos no autorizados y exploits. Es fácil de usar, con un entorno GNOME intuitivo, y está respaldada por una comunidad activa. Perfecta para usuarios que quieren seguridad sin complicaciones.
Lee también: TOP 5 Distribuciones Linux para Crear un Firewall Open Source
Conclusión
Estas 15 distribuciones Linux son tus mejores opciones para mantener tu sistema blindado y tu privacidad a salvo. Desde Qubes OS, que aísla todo como en una caja fuerte, hasta CAINE y Pentoo, que te protegen en entornos no confiables o redes riesgosas, hay una distro para cada necesidad de seguridad.
En el pasado existieron más distros enfocadas en ciberseguridad que ya no siguen vigentes. Discreete Linux, Subgraph OS, IprediaOS, TENS, y otras como DEFT Linux, BackTrack (sustituida por Kali) y Knoppix STD ya están obsoletas y no reciben parches, lo que las hace inseguras.
Elige una de esta lista y cuida de tu privacidad y de tus datos.
¿Qué te parece?
Es bueno conocer tu opinión. Deja un comentario.