La situación en Estados Unidos y su postura hacia el resto del mundo ha llevado a la Unión Europea a ver de forma diferente su soberanía digital y tecnológica. En este sentido, EU OS, un sistema operativo basado en Linux, podría sustituir a Windows en todos los ordenadores del sector público y dar una libertad que se busca.
EU OS: el sistema operativo de la Unión Europea
Ya ha habido muchos intentos anteriores de sustituir Windows por Linux, pero ahora hay una motivación extra. La Unión Europea ha tomado consciencia de que los aliados pueden volverse contra uno, y no puede confiar tecnológicamente en Estados Unidos u otros países. EU OS, el sistema operativo de la Unión Europea, es una de las muchas respuestas posibles.
El sistema operativo de la UE está basado en Fedora Linux, con una interfaz basada en KDE Plasma. Esta solución pretende convertirse en el sistema operativo oficial en las administraciones públicas, empresas, escuelas y universidades de la UE. Como explica la propia web del proyecto, el sistema operativo de la UE no es un software universal.
Habrá una base común, pero habrá diferentes versiones y variantes dependiendo del lugar donde se utilice. Una empresa pública con miles de empleados, una escuela o una universidad no tienen las mismas necesidades, por lo que el sistema operativo de la UE se adaptará a cada sector.
Linux para liberarnos de Windows

Es importante dejar claro que este no es un sistema operativo para uso doméstico. Se está diseñando para uso en administraciones públicas. Actualmente, es todavía una prueba de concepto y aún no es un software oficial de la Unión Europea. Está siendo desarrollado por un grupo de programadores Linux voluntarios de toda la UE.
Solo cuando se demuestre su viabilidad se ofrecerá a la Comisión Europea para la aprobación oficial de su uso. El equipo de desarrollo está convencido de que será posible migrar de Windows al sistema operativo de la UE en todas las administraciones europeas en solo dos años, en lugar de los 20 años estimados por otras predicciones.
EU OS, el sistema operativo de la Unión Europea, es una iniciativa ciudadana, que se une a iniciativas oficiales como Docs, la alternativa europea a Google Docs o OpenEuroLLM, un LLM para competir con el GPT de Open AI. La soberanía digital y tecnológica de Europa está en movimiento.
¿Qué te parece?
Es bueno conocer tu opinión. Deja un comentario.