Los usuarios de Linux pedían un asistente de IA que integrara no solo funciones de chat, sino también control real del sistema y del escritorio. Esa solución ya existe: Newelle, un asistente de código abierto diseñado para GNOME, capaz de ejecutar comandos, interactuar con documentos y conectarse a la web.
Lanzado en agosto de 2025 en versión estable, Newelle se ha convertido en una de las propuestas más completas dentro del ecosistema Linux, combinando facilidad de uso, soporte para modelos LLM locales y en la nube, e integración profunda con el escritorio.
¿Qué es Newelle y cómo funciona?
Newelle es un proyecto de código abierto bajo licencia GNU GPLv3, escrito principalmente en Python y disponible en GitHub. A diferencia de otros asistentes, está pensado para integrarse directamente en el escritorio GNOME, lo que permite un uso fluido sin depender únicamente de la nube.
Después de instalarlo, se pueden configurar modelos de lenguaje (LLM, Large Language Model) de dos formas:
- Modelos locales descargados directamente en el sistema.
- Modelos en la nube, introduciendo una clave API (por ejemplo, OpenAI).
Newelle también se conecta con Ollama, una plataforma que amplía el número de modelos soportados y que está disponible en Linux, Windows y macOS.
Más allá de responder preguntas, Newelle actúa como agente de IA: puede ejecutar comandos en el sistema Linux, gestionar archivos, navegar por la web y hasta aplicar técnicas de RAG (Retrieval-Augmented Generation) para analizar documentos locales. Esto significa que puedes chatear con tus archivos, resumirlos, extraer información y obtener nuevas perspectivas.

Funcionalidades avanzadas de Newelle
El asistente integra varias características que lo diferencian:
- Gestión de perfiles e historial de chat, con guardado de conversaciones.
- Mini aplicación y modo always-on, para un acceso inmediato sin interrumpir tu flujo de trabajo.
- Soporte para extensiones y atajos de teclado, que permiten personalizar la experiencia.
Gracias a estas funciones, Newelle se convierte en un asistente versátil que no solo responde, sino que también acompaña al usuario en todo el entorno de escritorio.
¿Por qué elegir Newelle frente a LM Studio en Linux?
LM Studio es una aplicación de escritorio multiplataforma que facilita el uso de los LLM directamente de forma local en el sistema Linux (además de en Windows y macOS). Ofrece una interfaz de usuario gráfica similar a ChatGPT para interactuar con los modelos de IA, permite descargar modelos de catálogos en línea como Hugging Face y permite ejecutar los modelos localmente sin depender de nubes externas, garantizando un mejor control de la privacidad.
Newelle se integra estrechamente con el entorno de escritorio GNOME, ofreciendo funcionalidades de asistente virtual contextual: ejecución de comandos de terminal desde lenguaje natural, control de la GUI, soporte de voz, interacción con documentos y navegador. Está concebido como un asistente de escritorio “always-on”, con potencial de interacción multimodal y personalización profunda en el entorno de usuario de Linux.
LM Studio, en cambio, es una aplicación independiente centrada en la ejecución y gestión de LLM de forma local. Funciona más como una potente interfaz de chat para hacer preguntas y generar textos a través de modelos de IA sin conexión, sin una integración profunda específica con el escritorio GNOME u otros entornos de escritorio.
Ambos son software de código abierto, pero Newelle implementa sandboxing a través de Flatpak. LM Studio enfatiza la ejecución completamente local de los modelos, ideal para quienes quieren maximizar la privacidad y minimizar la dependencia de los servicios en la nube.
Instalación de Newelle
Newelle se distribuye como un paquete Flatpak, por lo que el primer requisito es tener Flatpak y Flathub configurados en tu sistema.
Desde una ventana de terminal, simplemente ejecuta el siguiente comando:
flatpak install flathub io.github.qwersyk.Newelle
Al terminar, basta con cerrar la terminal con exit
. En este punto, la aplicación estará disponible en el menú del escritorio.
En el repositorio de GitHub del proyecto se presentan procedimientos alternativos para la instalación de Newelle.
Configuración de los modelos (LLM)
Como se mencionó anteriormente, con Newelle se pueden descargar y utilizar diferentes LLM, tanto locales como basados en API externas.
Para configurar un modelo, se debe iniciar la aplicación y abrir la ventana de configuración a través del menú de tres líneas en la parte superior izquierda.

En la sección LLM, se debe descargar el modelo deseado y seleccionarlo.
Después de cerrar la ventana de configuración, el modelo está listo para usarse.
Habilitar la ejecución de comandos de Linux
Para usar Newelle como un asistente capaz de controlar el sistema, es necesario configurar algunos ajustes:
En Settings
, General
, se debe desactivar Command virtualization
y luego instalar Flatseal para gestionar los permisos de Flatpak:
flatpak install flathub com.github.tchx84.Flatseal
Una vez abierto Flatseal, se debe seleccionar Newelle en la barra lateral.
En la sección Filesystem
, se debe habilitar All user files
. En la sección System Bus
, se debe agregar org.freedesktop.Flatpak
.
Con estas configuraciones, Newelle puede crear carpetas, renombrar archivos, ejecutar comandos SSH y mucho más a través de prompts en lenguaje natural.
Obviamente, es bueno realizar pruebas exhaustivas en sistemas Linux que no se utilicen para fines de producción. Siempre es bueno usar la máxima precaución cuando se le pide a un asistente de IA que active sus habilidades de agente y se comunique directamente con el sistema.
Notas finales y conclusiones
Newelle es mucho más que un chatbot para Linux: es un asistente personal de escritorio capaz de ejecutar comandos, analizar documentos, interactuar con la web y adaptarse al flujo de trabajo en GNOME.
Las distribuciones de Linux que usan GNOME como entorno de escritorio predeterminado incluyen Fedora Workstation, Ubuntu, Debian edición GNOME, Endless OS, Pop!_OS, Arch Linux (edición GNOME), openSUSE GNOME Live, Manjaro GNOME y Zorin OS.
Transparente por ser de código abierto y distribuido en Flatpak, equilibra productividad con control y privacidad. No obstante, los usuarios deben evaluar cuidadosamente los permisos otorgados para evitar riesgos.
Con Newelle, Linux gana un asistente nativo que responde a la creciente demanda de productividad e inteligencia artificial integrada en el escritorio.
¿Te gusta la tendencia de lA? Conoce a OpenKylin: Una Distribución Linux Minimalista con Funciones IA
FAQs sobre Newelle
¿Qué es Newelle en Linux?
Es un asistente de inteligencia artificial de código abierto diseñado para GNOME, capaz de ejecutar comandos, analizar documentos y conectarse a modelos LLM locales o en la nube.
¿Cómo instalar Newelle en Linux?
Se instala fácilmente desde Flathub con el comando: flatpak install flathub io.github.qwersyk.Newelle
¿Newelle es seguro?
Sí, funciona en sandbox Flatpak. Sin embargo, al habilitar permisos adicionales para ejecutar comandos, se recomienda precaución y pruebas en entornos no críticos.
¿Se puede usar Newelle fuera de GNOME?
Sí, aunque la mejor experiencia se logra en GNOME, también funciona en otras distribuciones con soporte para Flatpak.
¿Qué te parece?
Es bueno conocer tu opinión. Deja un comentario.