La primera distribución de código abierto para PC de escritorio de China, OpenKylin 1.0, estuvo disponible a partir del miércoles 5 de julio.
Según el sitio web oficial de OpenKylin, el sistema operativo basado en Linux fue creado por una comunidad de 3867 desarrolladores, 74 grupos y 271 empresas.
OpenKylin permite a los usuarios ver el código fuente e incluso modificarlo a su gusto. Los sistemas operativos populares para PC, como Windows de Microsoft y macOS de Apple, no tienen código fuente abierto.
OpenKylin ofrece una combinación única de diseño minimalista y poderosas funciones basadas en inteligencia artificial (IA). ¡Vamos a explorar los detalles y descubrir qué hace que OpenKylin sea tan especial!
Historia y Origen de OpenKylin
OpenKylin es la primera distribución Linux independiente de código abierto de China. Su desarrollo comenzó como parte de una iniciativa a gran escala en China para reducir la dependencia de tecnologías y sistemas operativos extranjeros.
La distribución se basa en Ubuntu, lo que le proporciona confiabilidad y compatibilidad con una gran cantidad de aplicaciones y equipos existentes. Desde su lanzamiento en julio de 2023, OpenKylin ha recibido una atención significativa tanto dentro como fuera del país.
OpenKylin está desarrollado por una comunidad de más de 3800 desarrolladores y 271 empresas. Entre estas empresas se encuentran gigantes tecnológicos chinos como Hygon y Phytium. La distribución ya se utiliza en diversas industrias, incluyendo finanzas, energía e incluso en programas espaciales chinos como las misiones lunares Chang’e y las misiones marcianas Tianwen.
Características Principales de OpenKylin
Integración de inteligencia artificial
Una de las características más importantes de OpenKylin es la profunda integración de tecnologías de IA. La distribución admite el trabajo con modelos locales de lenguaje grande (LLM), lo que permite realizar tareas complejas directamente en el dispositivo sin necesidad de conectarse a la nube.
Un asistente de IA integrado puede ayudar a los usuarios con diversas tareas, desde la planificación hasta la administración del sistema. Además, OpenKylin ofrece capacidades de generación de texto e imágenes basadas en IA, lo que lo convierte en una herramienta poderosa para usuarios creativos y profesionales.
Interfaz de usuario UKUI
OpenKylin utiliza el entorno de escritorio UKUI (Ultimate Kylin User Interface), que fue diseñado con la comodidad y la intuición del usuario en mente. La interfaz UKUI se asemeja a Windows, lo que la hace familiar y fácil de aprender para aquellos que están acostumbrados a trabajar con productos de Microsoft.
UKUI incluye elementos como un práctico lanzador de aplicaciones, el modo multitarea Taskview y un administrador de archivos avanzado Peony. Todos estos componentes crean un entorno de trabajo armonioso y productivo, adecuado tanto para principiantes como para usuarios experimentados.
Soporte para diferentes arquitecturas
OpenKylin está disponible para diferentes arquitecturas de hardware, incluyendo x86, ARM y RISC-V. Esto garantiza una amplia compatibilidad con diversos dispositivos, desde computadoras de escritorio hasta sistemas integrados. Esta versatilidad convierte a OpenKylin en una excelente opción para desarrolladores e ingenieros que trabajan con plataformas de hardware variadas. El soporte para múltiples arquitecturas también ayuda a popularizar OpenKylin en diversas comunidades técnicas de todo el mundo.
Software y ecosistema
OpenKylin ofrece una amplia gama de software preinstalado, lo que lo hace listo para usar inmediatamente después de la instalación. Entre las aplicaciones preinstaladas, se pueden encontrar programas populares como Mozilla Firefox, WPS Office y Vim Text Editor.
Además, OpenKylin incluye su propia tienda de aplicaciones, que permite encontrar e instalar fácilmente programas adicionales. Aunque no todas las aplicaciones de la tienda tienen descripciones en inglés, la mayoría de los usuarios la encontrarán bastante intuitiva y fácil de usar.
Instalación y Configuración
El proceso de instalación de OpenKylin es sencillo e intuitivo, incluso para aquellos que se enfrentan a Linux por primera vez. La instalación comienza con la selección del idioma (inglés y chino están disponibles), seguido de la configuración de la zona horaria y la cuenta de usuario.
Luego, se le pide que elija el método de instalación: instalación completa o instalación personalizada, lo que permite elegir el dispositivo para instalar el gestor de arranque y crear nuevas tablas de particiones. Todo el proceso está acompañado de una barra de progreso clara y registros, lo que permite al usuario seguir el progreso de la instalación.
Una vez completada la instalación, los usuarios llegan al escritorio familiar, que luce moderno y funcional. El entorno de trabajo UKUI ofrece una gran cantidad de funciones y herramientas útiles, como multitarea, gestión de archivos y configuración del sistema.
Perspectivas y Conclusiones
OpenKylin no es solo otra distribución Linux, sino una plataforma innovadora que combina un diseño minimalista con poderosas tecnologías de inteligencia artificial. Con el apoyo de una gran comunidad de desarrolladores y empresas, esta distribución tiene todas las posibilidades de ocupar un lugar destacado en el mercado de sistemas operativos, especialmente en China, donde se intensifican las aspiraciones de independencia tecnológica.
Si buscas una distribución Linux moderna, innovadora y funcional con soporte de IA, OpenKylin es una excelente opción para explorar y utilizar. No solo ofrece un amplio conjunto de funciones y una interfaz fácil de usar, sino que también representa un paso importante en el camino hacia la creación de tecnologías independientes en China y en todo el mundo.
Sitios web útiles:
https://gitee.com/openkylin
https://www.openkylin.top/
https://docs.openkylin.top/en/home
¿Qué te parece?
Es bueno conocer tu opinión. Deja un comentario.