¡Hola a todos!
Parece una operación estándar… pero puede causar preguntas a aquellos que están migrando de Windows a Linux (allí solo necesitas abrir “Mi PC”…, pero aquí no hay tal acceso directo…).
Por cierto, consulta nuestra guía De Windows a Linux: Guía Rápida y Fácil para Principiantes
En realidad, a continuación, presentaré algunas soluciones sencillas (que deberían ayudar a aquellos que no pueden orientarse en el momento; y también a aquellos que no tienen un entorno gráfico, solo un terminal…).
Nota: este material es relevante para sistemas operativos como Ubuntu, Debian, Mint, Elementary OS y otros.
Opción 1: GUI
Para empezar, daré un consejo simple (para aquellos que tienen una interfaz gráfica): observen atentamente las aplicaciones preinstaladas, casi seguramente entre ellas debería haber un análogo del explorador de archivos (como en Windows). Esta aplicación puede tener diferentes nombres: “Archivos”, “Explorador”, “Navegador”, etc.

Por ejemplo, en mi versión de Ubuntu esta aplicación se llama “Archivos”: en ella se muestran automáticamente (en la barra lateral izquierda) todos los discos conectados. En cualquiera de ellos, basta con hacer clic derecho y abrir “Propiedades“: allí se muestra el espacio libre restante (ver un par de capturas de pantalla a continuación).
¡¿Fácil, no?!

Opción 2 (a través del terminal)
Entonces… iniciamos el terminal (generalmente la combinación Win+T | Ctrl+Alt+T) e ingresamos el siguiente comando:
sudo fdisk -l
En caso no tengas instalada la utilidad fdisk, puedes instalar a través de este comando:
sudo apt install util-linux
Como resultado, deberíamos tener una lista de discos con sus propiedades (modelo del disco, tamaño, tablas de particiones, sistema de archivos, etc.). Mira el ejemplo a continuación.


Ahora, para averiguar el tamaño del espacio libre de los discos (las particiones de archivos en el disco), podemos usar este comando:
df -h
Como resultado, verás una lista, entre la cual estará la información que necesitas (por cierto, si tus columnas no están en español, la traducción del inglés sería la siguiente:
- Filesystems – sistema de archivos;
- Size – tamaño (total);
- Used – usado (es decir, cuánta información está almacenada en el disco);
- Avail – espacio disponible;
- Use% — porcentaje de espacio utilizado;
- Mounted on – montado en tal directorio.)

¡Otro detalle! El comando df
se puede usar de otra manera (indicando explícitamente el directorio):
df -h /dev/sdb1

Opción 3: Gparted
También puedes usar aplicaciones especiales para trabajar con discos. Una de las más conocidas es Gparted (que, por cierto, viene preinstalada en muchos distributivos para principiantes). Para iniciarlo, solo tienes que escribir el siguiente comando en el terminal:
Gparted
Si no está instalado, aquí tienes un par de comandos para instalarlo:
sudo update
sudo apt-get install gparted

Luego aparecerá la ventana estándar de Gparted, donde puedes elegir un disco y ver las particiones en él (y evaluar el espacio ocupado).

Otras opciones son bienvenidas en los comentarios a continuación.
¡Buena suerte!
¿Qué te parece?
Es bueno conocer tu opinión. Deja un comentario.