Q4OS es una distribución Linux diseñada para usuarios que vienen de Windows, ideal para quienes buscan un sistema familiar y fácil de usar. Basada en Debian, ofrece soporte para hardware antiguo y se basa en los entornos de escritorio Trinity Desktop y KDE Plasma.
Con la fecha de retirada de Windows 10 acercándose rápidamente, muchos están explorando alternativas GNU/Linux que sean fáciles de usar y ofrezcan una interfaz de usuario similar a la del sistema operativo de Microsoft. Q4OS es una distribución diseñada precisamente para recibir con los brazos abiertos a quienes provienen del mundo Windows. Gracias a su compatibilidad con hardware antiguo y a la similitud gráfica con los sistemas operativos Windows, representa una excelente opción para los usuarios que desean migrar de Windows a Linux sin dificultades.
Características principales de Q4OS
Q4OS se distingue por su facilidad de uso y por una serie de herramientas que mejoran la experiencia del usuario.
En primer lugar, la distribución se basa en Debian, heredando todas sus peculiaridades en términos de estabilidad y seguridad. Los usuarios pueden elegir entre Trinity Desktop Environment (TDE) o KDE Plasma 5. El sistema también funciona en hardware muy antiguo: por ejemplo, el escritorio Trinity solo requiere una CPU de 350 MHz, 256 MB de RAM y 3 GB de espacio.
La herramienta LookSwitcher permite cambiar fácilmente el tema gráfico, replicando la apariencia de las versiones de Windows XP, Windows 7, Windows 8 y Windows 10 gracias al complemento XPQ4.
El componente llamado Desktop Profiler automatiza la instalación de paquetes y programas según el perfil elegido por el usuario, haciendo que el sistema operativo sea adecuado para diferentes necesidades. En cualquier caso, el Centro de Software Q4OS permite seleccionar e instalar las aplicaciones recomendadas.
Además de poder descargarse como archivo ISO, el proyecto Q4OS también ofrece un instalador de Windows que se puede iniciar desde el sistema operativo Microsoft: no implica modificar las particiones del sistema y, una vez instalado, permite cambiar rápida y fácilmente entre Windows y Q4OS. El instalador es compatible con Windows 7, 8, 10 y 11 y admite la función Secure Boot, si está presente y habilitada a nivel de firmware UEFI.
Si decides usar el instalador de Windows Q4OS, hazlo primero en sistemas que no se utilicen con fines productivos y extrae el ejecutable del archivo Zip comprimido. De lo contrario, obtendrás el error “could not retrieve the required disk image“.

Ventajas para los usuarios de Windows
Como se mencionó anteriormente, Q4OS está diseñado pensando principalmente en los usuarios de Windows, ofreciendo una experiencia familiar y herramientas que facilitan la transición.
Gracias a XPQ4, Q4OS puede replicar el aspecto visual de los sistemas Windows más populares. Esto ayuda a los usuarios a sentirse cómodos desde el primer uso, reduciendo el tiempo necesario para adaptarse al nuevo sistema operativo.
La distribución presenta una pantalla de bienvenida que guía a los usuarios a través de las configuraciones iniciales. Además, herramientas como LookSwitcher y Desktop Profiler simplifican la personalización del sistema según las necesidades individuales.

Q4OS está diseñado para reconocer automáticamente una amplia gama de hardware, incluidos dispositivos más antiguos que podrían no ser compatibles con las versiones recientes de Windows. Un aspecto particularmente importante para quienes desean continuar utilizando periféricos más antiguos. Los requisitos de hardware realmente de bajo perfil hacen de Q4OS una herramienta perfecta para entornos virtualizados y en la nube.
Las versiones estables de Q4OS derivan de la rama estable de Debian y reciben soporte durante cinco años después del lanzamiento inicial. Por lo tanto, quienes eligen Q4OS pueden contar con un sistema operativo siempre actualizado y confiable en el tiempo.

Quien decida instalar Q4OS a partir del modo live haciendo clic en el icono Instalar Q4OS ubicado en el escritorio, se encuentra inmediatamente ante la elección del tipo de configuración preferida. Q4OS Desktop contiene navegador, suite Office y todo lo necesario para el uso diario. Sin embargo, hay perfiles mucho más ligeros y esenciales que dejan al usuario plena libertad sobre qué instalar manualmente, más adelante.
Cómo probar los temas de Windows
Para aplicar en la instalación de Q4OS una interfaz que recuerde de cerca a la de Windows, simplemente haz clic en Temas globales en la configuración del sistema, luego haz clic en Descargar nuevos temas globales y, finalmente, por ejemplo, busca Win para luego encontrar e instalar los temas que más te gusten.

Para obtener una experiencia visual completa, sin embargo, es necesario utilizar el plugin XPQ4: disponible tanto para Trinity como para KDE Plasma, lo hemos descargado del sitio web oficial del proyecto. Una vez instalado, haciendo doble clic en el archivo .esh, debes escribir XPQ4 en el cuadro de búsqueda y abrir XPQ4 Desktop Style Windows look & feel.

Los temas no solo ofrecen una experiencia visual familiar para los usuarios que migran de Windows, sino que también añaden un toque nostálgico para quienes desean revivir la estética de versiones anteriores como Windows XP o Windows 7.
Otra opción interesante es el soporte para archivos .themepack y .deskthemepack, utilizados en los sistemas Windows 10 y 11. Gracias a un script desarrollado por la comunidad, los usuarios pueden instalar estos paquetes directamente en Q4OS con Trinity. El script se puede descargar de GitHub y configurar para ejecutar automáticamente la instalación de los archivos con un simple clic.
Este enfoque ofrece una mayor flexibilidad en la personalización del escritorio y amplía las posibilidades temáticas disponibles.
Conclusiones
Q4OS se presenta como una de las soluciones ideales para quienes desean dar el salto de Windows a Linux sin renunciar a la familiaridad y la facilidad de uso. Con su interfaz personalizable y similar a la de Windows, soporte para hardware antiguo y una instalación fácil incluso en dual boot, representa una opción accesible para usuarios de todos los niveles.
La posibilidad de adaptar el sistema operativo a las propias necesidades, gracias a herramientas como LookSwitcher y Desktop Profiler, hace de Q4OS una alternativa versátil tanto para usuarios domésticos como profesionales.
La estabilidad de Debian, la velocidad de la distribución y el soporte a largo plazo son importantes puntos fuertes de Q4OS, que realmente puede ser una buena opción para quienes buscan una transición fluida y sin problemas hacia el ecosistema Linux.
¿Qué te parece?
Es bueno conocer tu opinión. Deja un comentario.